

El arroyo se fue, pero volverá. Cuidado.




¿Qué es un olivo?
¿Qué es un olivo?
Un olivo
es un viejo, viejo, viejo
y es un niño
con una rama en la frente
y colgado en la cintura
un saquito todo lleno
de aceitunas.
Un olivo
es un viejo, viejo, viejo
y es un niño
con una rama en la frente
y colgado en la cintura
un saquito todo lleno
de aceitunas.
Rafael Alberti
EL VALLE DE TRASLASIERRAS - LOCALIDADES DEL CAMINO DE LA COSTA Y SU GENTE
Además de ser un camino con paisajes bellísimos, uno puede encontrar gente hermosa que encontró un modo de vivir diferente, con otros ritmos, otras percepciones, otra concepción de vida a partir de vivencias simples y profundas.
En el valle de Traslasierras se produce aceite de oliva de muy buena calidad, tanto en forma industrial como artesanal; en el camino de la costa (o filo, como lo llaman los lugareños) podemos observar largos kilómetros de olivares a ambos costados del camino. En la localidad de San Javier coexisten establecimientos de venta de productos artesanales y aceites de oliva de diferentes cepas.
COMO SE LLEGA AL PARAÍSO
Saliendo de Nono (Provincia de Córdoba) hacia Merlo (Provincia de San Luis) recorremos un camino bordeando e introduciéndonos por momentos en las Sierras Grandes. Y así visitamos Las Rabonas, Los Hornillos, Los Pozos y Las Rosas. Allí los caminos se bifurcan y uno de ellos transforma el viaje en una oportunidad única: vivenciar el filo, sus tonalidades, sus aromas y sabores transformadores. Porque una vez que los hayas visto ya no serás el mismo, allí donde el cielo y la Tierra te encuentren, te introducirán en su savia y te harán nacer nuevo.
El camino del filo te lleva a San Javier donde estarás muy cerca del cerro Champaquí (2790) inmediatamente estarás en Yacanto, luego en La Población, Luyaba, La Paz, Loma Bola, Las Chacras, Cruz Caña y de allí a Merlo.
LAS CHACRAS, LUGAR DEL HOTEL ABANDONADO, EL MUSEO DEL LIBRO, EL MONTE OLIVO, OM SHANTI, MANDALAS Y TALISMANES, CERÁMICAS Y QUEBRACHOS TRAVESÍAS Y POESÍA
En Las Chacras vive Mario, un productor de aceite de oliva artesanal, el "Monte Olivo", quien con su socio llevó a cabo un microemprendimiento hace algunos años y en la actualidad se encuentra explorando nuevos sabores a través de la mixtura de diferentes cepas. Es fácil encontrarlos vendiendo sus aceites en la plaza de San Javier los sábados y domingos, cuando no van a Villa Dolores a exponer y vender junto a artesanos y músicos de la zona.
En Las Chacras vive Mario, un productor de aceite de oliva artesanal, el "Monte Olivo", quien con su socio llevó a cabo un microemprendimiento hace algunos años y en la actualidad se encuentra explorando nuevos sabores a través de la mixtura de diferentes cepas. Es fácil encontrarlos vendiendo sus aceites en la plaza de San Javier los sábados y domingos, cuando no van a Villa Dolores a exponer y vender junto a artesanos y músicos de la zona.
Por otra parte, Mario hace recorridos por los senderos de la zona con los turistas que quieran conocer ese mágico mundo verde al pie del cerro Los Linderos, el hermano de los cerros Champaquí y Negro, salpicados de cuentos pensados y narrados por él.
Valga este Homenaje a Mario por explicarnos el prensado, el batido y extracción del aceite en sus máquinas originales fruto de la inventiva propia, por enseñarnos a catar el aceite de oliva virgen y despedirnos recitando con un poema existencial. Gracias! Siempre será bueno volver a saludar y compartir experiencias.
Laura
.
.
.
.