Mostrando entradas con la etiqueta Certamenes y premiaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Certamenes y premiaciones. Mostrar todas las entradas

27/5/12

Resultados del CERTAMEN LITERARIO DE CUENTOS CORTOS - CÓRDOBA ARGENTINA - MAYO/JULIO 2012

 


II CERTAMEN DE CUENTOS CORTOS


“DEL DE MAYO”


 


CASA DE LOS TRABAJADORES


 CORDOBA - ARGENTINA




En la última década del siglo XIX,  el capitalismo dominaba y transformaba el mundo desde el continente europeo. En la búsqueda de nuevos mercados contribuyó a la expansión de la economía y a la conquista colonial, acentuando aún más la propiedad privada, destruyendo economías y territorios comunitarios, modificando los modos de producción y creando nuevas formas de explotación.

Las luchas del movimiento obrero dejaron testimonios de las ideas de cambios revolucionarios, cuestionando las injusticias y las contradicciones del capitalismo y poniendo al hombre como protagonista en la construcción de nuevos valores. Creó también una tradición de lucha, que comenzó un primero de Mayo de l886, en la ciudad de Chicago -en los Estados Unidos de Norte América-, cuando los trabajadores organizados desarrollaron un plan de luchas por la reivindicación de las ocho horas de trabajo, cuando las jornadas de labor eran de doce a dieciséis horas. Aquella protesta popular fue reprimida y sus principales organizadores detenidos y posteriormente condenados.

El 11 de Noviembre de 1887, Adolph Fisher, Augusto Spies, Albert Parsons y George Engel fueron ahorcados.  Louis Lingg se suicidó en su celda.  Michel Schwab y Samuel Fielden fueron condenados a prisión perpetua y Oscar Neebe a quince años de prisión. 

La historia los recuerda como “Los mártires de Chicago”.

En l889 el Congreso Obrero de Paris, en homenaje a los obreros asesinados en aquella ciudad de los Estados Unidos, deja instituido el 1° de Mayo como “Día Internacional de los Trabajadores”.

En el contexto actual, a 125 años de aquellos hechos, la clase trabajadora lucha y resiste las políticas neoliberales aplicadas para dogmatizar y mistificar un pensamiento conservador, que pone al individualismo por encima de toda acción comunitaria y solidaria; donde crecen los niveles de desigualdad social, el trabajo se vuelve inestable y precario, las jornadas laborales son tan extensas como en aquel entonces y se desconocen las representaciones sindicales de los trabajadores cuando se plantean sus justas reivindicaciones.

Las luchas populares enfrentan también las consecuencias de los impactos ambientales causadas por el capitalismo, al que sólo le interesa la rentabilidad inmediata y anula todas las políticas de defensa de los patrimonios nacionales.  

 En conmemoración y homenaje a la clase trabajadora, la Casa de los Trabajadores de la ciudad de Córdoba, República Argentina convoca al: 



II Certamen de Cuentos Cortos  

“Del 1° de Mayo”



que se regirá por las siguientes



Bases:



1 - PARTICIPANTES

     Podrán concurrir todas aquellas personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad y lugar de residencia.

2 – DEL CUENTO  -

     Cada participante deberá presentar UN solo trabajo, original e inédito, escrito en castellano, que no esté pendiente de fallo y no haya sido premiado en ningún otro certamen.





3 - TEMA

     Los cuentos literarios se ajustarán al título de la presente convocatoria, y tendrán relación con las luchas de trabajadores a lo largo de la historia.

4 -  PRESENTACIÓN –

      Los cuentos deberán tener una extensión mínima de DOS  y máxima de CUATRO páginas tamaño DIN-A4, mecanografiados a doble espacio, en letra Times New Roman de tamaño 12 y por una sola cara. 

      Se presentarán firmadas únicamente con seudónimo o lema.

5 – ENTREGA- 

     Las obras podrán presentarse al Certamen de las siguientes maneras:

   

     a) Entregadas personalmente o enviadas por Correo Postal, en la forma que sigue:

     En un sobre tamaño A4 o similar, en cuya portada figurará la mención



    II° Certamen de Cuentos Cortos “Del de Mayo”
    Casa de los Trabajadores
    Tucumán 367
    5000 - Córdoba 
    República Argentina



se incluirán TRES copias del cuento, con sus páginas numeradas y abrochadas o grapadas. Junto a estos ejemplares se adjuntará un sobre  más pequeño, en cuyo exterior se consignará sólo el Título del Cuento y el  Pseudónimo o Lema del Autor, y dentro del cual se anexará una hoja con el Título  del Cuento, el Pseudónimo o Lema del Autor/a, el nombre y apellido del autor/a,  domicilio, número de teléfono y dirección electrónica.

    

    b) Mediante  Correo Electrónico, a la siguiente dirección:

   


  

   y del siguiente modo:   

   En la casilla Asunto se consignará

   IIº CERTAMEN DE CUENTOS   -  “DEL 1° DE MAYO”

   En un archivo adjunto nominado “Cuento” se enviará la obra firmada  con seudónimo. Si el nombre del cuento es, por ejemplo, “Mayo”, y el pseudónimo del autor es “Juan”, el nombre de este archivo será “Mayo-Juan”.

   En otro archivo adjunto (siguiendo con los mismos ejemplos) vendrá el currículo del    autor, por lo que el archivo se nominará   “Mayo-Currículo-Juan”. Allí se consignarán los datos personales del autor: Título del Cuento, Pseudónimo utilizado, nombres y apellidos del autor/a, dirección, teléfono  y dirección de correo electrónico.

   Ambos adjuntos deberán estar incluidos necesariamente en el mismo correo electrónico.

   Recomendamos este último sistema -el envío por correo electrónico-, como una forma útil para usar menos papel, y contribuir así a la preservación del medio ambiente.

    6-  PLAZO –

    El plazo de presentación de los trabajos empieza con la publicación de la presente Convocatoria, el 1° de Mayo de 2012 y termina a las 24 horas del 31 de Julio del corriente año. Se aceptarán como válidos todos aquellos envíos postales cuyo matasellos tengan fecha igual o anterior al 31 de Julio de 2012.

7 - PREMIOS

     El premio será único y consistirá en la edición de una Antología con los diez cuentos que, a juicio del Jurado, reúnan los mayores méritos literarios.

     Sus autores serán informados en forma fehaciente y serán invitados al Acto de Premiación, en lugar y fecha a determinar en el transcurso del año 2012, en donde les serán entregados un diploma y QUINCE ejemplares de la Antología a cada uno. En caso de no residir en Córdoba o no poder asistir, los libros les serán remitidos a sus domicilios.

8 - PROPIEDAD

     La propiedad intelectual de las obras seguirá siendo de los autores, quienes podrán disponer su edición en las formas que consideren oportunas, siendo único requisito el que se haga mención del premio obtenido.

     Por su parte, la Casa de los Trabajadores de Córdoba se reserva el derecho de editarlas en futuras publicaciones sin fines comerciales.

9 - DIFUSIÓN

     Se editarán además, ejemplares que serán distribuidos sin cargo en Bibliotecas de todo el país, Universidades, Colegios, Gremios y Asociaciones de trabajadores argentinas y extranjeras.

          10 - FALLO  -

     El fallo del Jurado se hará público en el transcurso del mes de Octubre de 2012. Su dictamen será inapelable.

 11 - JURADO –

       El Jurado estará integrado por destacadas personalidades del ámbito literario cordobés, a los que se agregará un miembro directivo de la Casa de los Trabajadores. La composición del Jurado se hará pública en el acto de entrega de premios.

                  Las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas inmediatamente luego de producido y publicado el Fallo del Jurado.

       La participación en el concurso supone la total aceptación de estas bases y la conformidad con las decisiones del jurado.




          Casa de los Trabajadores –

Córdoba – República Argentina -

      1° de Mayo de 2012
      

12/11/11

Ganadores certamen literario Provincia de Córdoba Género Cuento

La Secretaría de Cultura, a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas, comunica que la obra “Acá, allá, más allá”, del periodista Alejandro Stilman (seudónimo “¡Vamos Tabasco!”), obtuvo el Premio Literario Provincia de Córdoba-Género Cuento 2011. En tanto, se entregaron dos menciones sin orden de mérito correspondientes a: Martín Andrés Hain (seudónimo “Benito Cereno”) con la obra “La porción de los ángeles”, y Sandra Langono (seudónimo “La gitana”) con el texto “Aun no amanece pero se ha despejado”.

El Jurado, presidido por la Dra. María Elena Legaz, el Mgtr. Andrés Dapuez y el Lic. Rubén Alonso Ortiz, valoró la sugerente narrativa con la que el autor descubre percepciones y sensaciones conflictivas, inherentes a la construcción de relatos provistos de una consistente particularidad. Asimismo, las tramas narrativas emergen como evidencias de situaciones contingentes en donde lo posible y lo real aparecen captados con una intensidad notable.

Stilman, oriundo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obtuvo algunos premios y menciones en certámenes periodísticos y literarios. Es periodista gráfico. Trabajó en los diarios Tiempo Argentino, Sur, Clarín, y revistas como El Periodista, Siete Días, Gente y Somos. Sus libros publicados son: Caballos Desbocados (Narrante Ediciones, 1981) y La noche del reloj solar (1996).

Cabe recordar que el mencionado concurso incluye un galardón de $ 30.000 (Pesos Treinta Mil) y la correspondiente edición del libro.

Para mayor información, llamar al (0351) 433 2300 int. 213 o escribir a bibliotecacordobaprovincial@gmail.com

28/4/11

Clarín sigue con sus concursos y aquí no pasó nada



Aquí van las condiciones para participar en el Premio Clarín de Novela, pero les cuento, ni se les ocurra opinar sobre la posibilidad de que los hijos de Herrera de Noble (muy probablemente hijos de desaparecidos secuestrados durante la dictadura y criados por la Sra. Ernestina Herrera de Noble, quien desde hace diez años junto a Magnetto, otro de los dueños de Clarín están haciendo lo imposible para que esos jóvenes nunca se hagan el ADN que demostraría que fueron apropiados luego de que sus padres fueron asesinados) digo, ni se les ocurra opinar sobre el tema de los hijos de Herrera de Noble, o deberán devolver el premio (si es que lo ganan, cuidado, pueden enterarse de lo que piensas)









La prueba de lo que te puede pasar en esta nota (la chica de la foto es probable que sea hija de desaparecidos):






Carlos Aletto
Escritor censurado por Clarín
Carlos Aletto es marplatense (Buenos Aires, Argentina). En el año 2008 obtuvo el premio "Clarín de Cuento" por su obra "Atalaya", premio que fue entregado por Marcela Noble Herrera (hija adoptiva de la dueña del Grupo Clarín). Pero debido a su postura política a favor del Gobierno nacional en el tema de las retenciones al campo, Clarín le retiró el premio. A continuación, transcribimos el texto de la presentación de su libro Antes de perder, realizada por el escritor Vicente Battista.












Aquí las bases del concurso.






ARTE GRAFICO EDITORIAL ARGENTINO S.A. empresa propietaria y editora del DIARIO CLARIN (en adelante, “CLARIN”) convoca a escritores a participar en el concurso literario de NOVELA correspondiente al año 2011 (el “Concurso”).



La participación en este Concurso literario está sujeta a las siguientes bases y a las condiciones establecidas en el contrato que oportunamente deberá firmar el ganador, y se consideran conocidas y aceptadas por los participantes por el sólo hecho de presentar la obra en el Concurso.



1. Podrán participar en este Concurso escritores vivos de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, que presenten obras originales e inéditas, en idioma español y de su autoría. Para aquellos interesados en participar con 17 años cumplidos, podrán hacerlo con una autorización de sus padres o tutores, debidamente certificada.




2. Quedan excluidos de este Concurso todas las personas que se desempeñen en relación de dependencia en cualquiera de las empresas que forman parte del Grupo Clarín, Grupo Alfaguara y los escritores que hayan sido ganadores de este Concurso en ediciones anteriores.



3. Cada novela debe presentarse firmada con seudónimo, entregándose en sobre aparte y debidamente cerrado en cuya cubierta se indique el seudónimo usado por el autor. En el interior del mismo deben figurar nombre y apellido, número y tipo de documento del autor como así también su domicilio y teléfono.



4. El autor de la obra elegida como ganadora del Concurso, recibirá un anticipo de $100.000.- (Pesos cien mil) a cuenta de la cesión exclusiva de los derechos de edición, publicación, comercialización, impresión y demás derechos que cede a CLARIN conforme surge del contrato que deberá firmar oportunamente. El pago de dicha suma, se encuentra sujeto a la firma del contrato respectivo.



5. El Concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuido entre dos o más concursantes. 6. El jurado estará integrado por personalidades de reconocido prestigio del ámbito de la cultura. Una comisión lectora de preselección, establecida con el libre criterio de la organización del Concurso, evaluará el total del material recibido y seleccionará 10 obras finalistas, que enviará al jurado.



7. El jurado emitirá su voto sobre las diez novelas finalistas y su fallo será inapelable.



8. El otorgamiento y la recepción del premio establecido en este Concurso implica, sin necesidad de declaración alguna por parte del autor, el reconocimiento del derecho exclusivo a favor de CLARIN, para imprimir, distribuir, reproducir, traducir, comercializar, publicar, adaptar y difundir, sin limitación de territorio y cantidad, y por cualquier medio y formato, creado o a crearse, la obra galardonada. Por cada ejemplar vendido y cobrado de la novela premiada como ganadora, la Editorial reconocerá al autor, en concepto de cesión de derechos, el equivalente al 10 (diez) por ciento del precio de tapa, conforme lo prevea el contrato respectivo. Los derechos reconocidos y cedidos en forma exclusiva a CLARIN comprenden todas las modalidades de edición, publicación y reproducción de la novela premiada, en cualquier formato creado o a crearse e incluyen, a título meramente ejemplificativo, tapa dura, rústica, económica y de bolsillo, club, etc., así como las distintas modalidades de reproducción y difusión audiovisuales existentes en la actualidad y que puedan existir en el futuro.



Asiste igualmente a CLARIN el derecho de traducción, reproducción, difusión y venta en otros idiomas distintos del español, tanto en territorio argentino como en el extranjero. Las situaciones no especificadas expresamente en estas bases se rigen por las previsiones contenidas en el contrato tipo cuyo modelo integra las bases de este Concurso, que el concursante declara conocer y aceptar obligándose, tanto el autor como la editorial, en caso de serle otorgado el primer premio, a suscribirlo y realizar los demás actos materiales y jurídicos que sean necesarios, según la legislación vigente, para inscribir los respectivos derechos ante autoridad competente, sea ésta argentina y/o extranjera.



9. La sola participación en el Concurso otorga a CLARIN el derecho de preferencia exclusivo para publicar cualquiera de las obras presentadas que, sin haber sido premiadas, pudieran resultar de su interés, procediendo en tal caso a la firma del contrato de edición con el autor respectivo según el contrato tipo cuyo modelo integra las bases de este Concurso.




10. Los originales se recibirán entre el 20 de abril y el 30 de junio de 2011. En el caso de novelas enviadas por correo, se considerará como válida la fecha que indique el matasellos. El fallo del jurado será dado a conocer en un evento a realizarse durante el mes de octubre de 2011 en lugar a designar. Con una semana de antelación a tal evento, se informará a través de la prensa, el título y seudónimo de las obras finalistas.



11. Las novelas habrán de estar escritas en castellano y su extensión no debe ser inferior a las 150 (ciento cincuenta) páginas, en papel formato "A4" (según norma DIN-A4, es decir en páginas de 21,59 cm x 27,94 cm), claramente mecanografiadas o tipeadas a doble espacio y en una sola de sus caras. Para participar del Concurso, los escritores deberán entregar tres copias de la obra, sencillamente encuadernadas, anilladas o cosidas, junto con su versión digitalizada en un CD o DVD, en cuya etiqueta conste el título de la obra y el seudónimo del autor.



Este último requisito no se aplica a quienes presenten versiones mecanografiadas y no implica



riterio alguno de selección. La entrega de las obras debe realizarse en Av. de Mayo 1370 - Piso 7 Of. 185 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP: 1085, de lunes a viernes en el horario de 11 a 17 horas. En la cubierta de los ejemplares se hará constar que la obra es presentada a los efectos del Concurso. Contra la recepción de la obra, CLARIN entregará al participante un recibo en el que conste el número con el que ingresa al Concurso.



12. La presentación de una obra en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación, sin limitaciones, por parte del autor, de las presentes bases y del modelo de contrato que el autor suscribirá una vez conocido el resultado. Las condiciones del mencionado contrato se publicarán en www.clarin.com y se considerarán de público conocimiento sin admisión de prueba en contrario.




13. No se realizará la devolución de los originales y el material digital presentados. Los ejemplares no premiados serán destruidos ante escribano público.14. Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la Capital Federal, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.




Fuente: Revista Ñ

.




27/4/11

TANGO - CONCURSO DE CUENTOS - FUNDACION EL LIBRO






Concurso de cuentos
Nostalgias, firuletes y cambalache
Historias y relatos sobre tango









  • Organizado por la Fundación El Libro y auspiciado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Para autores inéditos argentinos o extranjeros, con un mínimo de cinco años de residencia en la Argentina.
    Requisitos
    Cada participante deberá presentar un cuento sobre Nostalgias, firuletes y cambalache. Historias y relatos sobre tango, con una extensión de hasta un máximo de diez (10) carillas, escritas en español, en tipografía Arial tamaño 12, tipeadas en papel A4 (21,01 x 29,69 cm.) en una de sus caras, interlineado doble, con un máximo de treinta líneas de sesenta (60) caracteres cada una.
    Deberán presentarse cinco (5) copias, encarpetadas o abrochadas individualmente, en cuyas portadas figurarán el título del relato y el seudónimo elegido. En sobre aparte, cerrado, en cuyo exterior figurará el seudónimo y el título de la obra, se consignarán los datos de el o los autores (nombre, nacionalidad, Nº de documento, domicilio, teléfono y e-mail), y una declaración en la que conste que no tiene/n libro publicado en el género de la convocatoria. En el caso de que un autor remita más de una obra, deberá cumplir las mismas formalidades para cada una, e identificar su autoría con distintos seudónimos.
    El premio consistirá en la publicación de un libro que contendrá hasta doce (12) trabajos seleccionados. De los mismos, el Jurado otorgará un Primer Premio de $ 10.000 (diez mil pesos), un Segundo Premio de $ 5.000 (cinco mil pesos) y 10 menciones honoríficas. Se prevé una edición de dos mil (2.000) ejemplares, de los cuales se entregarán cincuenta (50) a cada uno de los autores premiados, cien (100) a la Fundación El Libro, cien (100) al Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, doscientos (200) serán distribuidos en bibliotecas y para promoción y 1.000 (mil), serán entregados para su venta a una distribuidora a designar. El Concurso no podrá ser declarado desierto.




  • La recepción de los trabajos será desde el 20 de abril hasta el 9 de mayo de 2011. Personalmente en el stand del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires -Buenos Aires Capital Mundial del Libro, de la 37.ª Feria Internacional del Libro de Buenos, Predio Ferial La Rural, Av. Santa Fe 4201, CABA, todos los días en el horario en el horario de la Feria. También se recibirán por correo en la sede de la Fundación El Libro Hipólito Yrigoyen 1628 5º piso (C1089AAF), Buenos Aires, a nombre de Fundación El Libro - Premio Ciudad de Buenos Aires. Se considerarán los trabajos presentados dentro del plazo y que lleven sello de franqueo hasta el lunes 9 de mayo. No podrán participar personal del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ni de la Fundación El Libro.
    El Jurado estará integrado por un representante de la Fundación El Libro, un representante del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, un representante de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), un representante de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) y un escritor designado por la Fundación El Libro. Su dictamen será inapelable.
    Los participantes podrán consultar la nómina de ganadores en http://www.el-libro.org.ar/ y en http://www.capitaldellibro2011.gob.ar/. Los ganadores del concurso serán notificados por teléfono, e-mail o telegrama colacionado al domicilio que consignaron en el sobre referido en el punto 2 de estas bases.
    En el mes de octubre de 2011 se realizará un acto en el Salón Dorado del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires para la presentación de los ganadores y la entrega de los premios monetarios. Los libros se entregarán durante el último trimestre del año 2011.
    Los premios monetarios se consideran pago a cuenta de los derechos de autor. Los organizadores se comprometen solamente a la realización de esta única edición. Los autores premiados podrán disponer libremente de los ejemplares que reciban como parte del premio. Los autores podrán resolver hacer nuevas ediciones, desligando de responsabilidad sobre ellas a las entidades organizadoras del concurso. Los trabajos presentados no serán devueltos a sus autores. En el caso que el beneficiario de algún premio haya fallecido, los sucesores o derecho habientes no podrán hacer ningún reclamo por las sumas dinerarias que le hubieran correspondido al causante y el premio quedará en poder del ente organizador.
    Todos los participantes declaran conocer y aceptar las presentes bases y la aplicación que de ellas realicen los organizadores, conforme con la interpretación que estos últimos hicieren de las mismas. Cualquier cuestión que no esté contemplada en las presentes bases, será resuelta por el Jurado y los organizadores.
    Más información:
    E-mail: comunicacion@el-libro.org.ar

25/4/11

CERTAMEN LITERARIO - fecha tope: 29 de abril 2011



Premio de Poesía Manuel Alcántara

El premio cumple 19 años y cuenta con una dotación económica de 6.000 euros. Este premio está organizado por el Área de Cultura y cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración de la Fundación Manuel Alcántara.
El Premio de Poesía Manuel Alcántara es un importante galardón literario y está considerado como el mejor dotado de España por un único poema. El ganador recibirá 6.000 euros y una escultura de Jaime Pimentel. El premio goza de un gran prestigio tanto por su cuantía económica, como por el reconocimiento de los poetas ganadores en ediciones anteriores, entre los que se pueden señalar a Cayetano Luca de Tena y Lazo, Félix Grande, Antonio Hernández, Rosa Romojaro Montero, Luis Alberto de Cuenca o Joaquín Márquez, ganador de la última edición. El premio, que está patrocinado por la Fundación Unicaja, es indivisible y no puede declararse desierto.
En la última edición del Premio de Poesía Manuel Alcántara se presentaron alrededor de 800 autores. Son mayoritariamente obras procedentes de España, si bien los autores argentinos, mexicanos y franceses siguen ocupando los primeros lugares entre los procedentes del resto del mundo.

LAS BASES
En esta décimo novena edición, que hoy se convoca, pueden participar poetas de cualquier nacionalidad, salvo los autores premiados en ediciones anteriores. Todas las obras presentadas deben estar escritas necesariamente en lengua española, no admitiéndose traducciones ni adaptaciones. Los autores presentarán un poema de tema y forma libre con una extensión comprendida entre los catorce y los cien versos. Las obras tienen que ser originales, inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro certamen literario.
El jurado del Premio Manuel Alcántara estará integrado por poetas, escritores, críticos, académicos, profesores o personalidades relevantes de las Letras y dará a conocer el resultado del premio antes del 31 de mayo de 2011. Así, el jurado de la pasada edición, estuvo compuesto por Miguel Briones, delegado municipal de Cultura; Álvaro García; Francisco Ruiz Noguera; Antonio Gómez Yebra y Luis Alberto de Cuenca, ganador de la edición anterior.
Las obras podrán entregarse hasta las 14:00 horas del día 29 de abril, en mano o por correo al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, en la Alameda Principal, 23. Los autores presentarán seis ejemplares separados, mecanografiados o por impresión informática a dos espacios por una sola cara en tamaño normalizado Din A 4 o folio. Todas las obras deberán ir sin firmar y acompañadas de su correspondiente plica.
AUTORES PREMIADOS EN LAS ANTERIORES EDICIONES:
María Sanz (1993)
Cayetano Luca de Tena y Lazo (1994)
Antonio Hernández (1995)
Félix Grande Lara (1996)
José A. Ramírez Lozano (1997)
Antonio Cabrera Serrano (1998)
Rosa Romojaro Montero (1999)
Juan Carlos Jurado Zambrana (2000)
Vicente Gallego (2001)
Joaquín Ríos (2002)
Arturo Tendero (2003)
Antonio Martínez Carrión (2004)
Tomás Hernández Molina (2005)
Emilio Quintanilla Buey (2006)
Pedro A. González Moreno (2007)
Santos Domínguez (2008)
Luis Alberto de Cuenca (2009)
Joaquín Márquez Ruiz (2010)

http://www.alhaurindelatorre.com/cultura/5305.html

8/4/11

Certamen literario para cordobeses


“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo.”Oscar Wilde.


El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba por intermedio del Portal Club Córdoba Joven te invita a participar del primer concurso literario “Historias de Hospital”.


¿Cuáles son los objetivos del Concurso?


El objetivo de este concurso es darte la posibilidad de publicar tus historias por medio de nuestra editorial.

Podrás enviar una narración o cuento breve original de hechos imaginarios o reales de cualquier género literario donde el tema principal se relacione con hospitales.


¿Quiénes pueden participar?


El concurso está abierto a todo el público de la provincia de Córdoba mayor de 15 años y se dividirá en dos categorías:


Primera categoría: de 15 hasta 25 años.


Segunda categoría: mayores de 26 años.


¿Cuáles son los criterios de evaluación?


Originalidad y calidad artística.


¿Como se receptaran los trabajos?


Recepción de trabajos: tus relatos serán recibidos como archivo adjunto en formato digital (txt, pdf, doc, etc) en editorialsaludcba@gmail.com , junto con tus datos personales, numero de documento, domicilio, teléfono de contacto y dirección de e mail hasta el día 31 de mayo de 2011 inclusive.


¿Cual es el formato de presentación?


El formato tendrá un mínimo de 4 páginas y un máximo de 15, con fuente Times New Roman tamaño 12 e interlineado sencillo.


¿Cómo se integra el Jurado del Concurso?


El jurado estará integrado por un representante del Portal Club Córdoba Joven, un representante del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y un representante destacado del medio literario.


Premio: Serán elegidos los 10 mejores cuentos de cada categoría y se publicarán por medio de la Editorial del Ministerio de Salud, y Diploma de Honor del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Los cuentos seleccionados serán publicados por la Editorial del Ministerio de Salud.


A cada autor, se le entregará 10 ejemplares del libro.

Asimismo, los cuentos serán publicados en el Portal Club Córdoba Joven y Página oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba.


.

29/3/11

Certamen literario - Cuentos - autores argentinos -


Premio Literario Cuentos 2011 La Secretaría de Cultura del Gobierno de Córdoba, a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas, invita a los escritores argentinos, por nacimiento o por opción, con residencia no menor a 5 (cinco) años en el territorio nacional, a participar en el Premio Literario "Provincia de Córdoba" género Cuento.


BASES


Los autores podrán participar con un libro de cuentos, escrito en lengua castellana, cuya extensión total (la del conjunto) no supere las 120 (ciento veinte) páginas ni sea menor a las 100 (cien) páginas. La cantidad de cuentos del mencionado libro deberá reunir un mínimo de 5 (cinco) cuentos y un máximo de 12 (doce).

Los trabajos deberán ser inéditos y de tema libre. No podrán participar obras que hayan sido premiadas, pendientes de fallo o en proceso de publicación.

Las obras deberán presentarse en tres (3) copias, en hojas de formato A4, a doble espacio, con un total de 24 líneas por página, en letra cuerpo 12, impresas en una sola cara del papel y encarpetadas por separado. Las mismas estarán acompañadas por un sobre cerrado en el exterior del cual se inscribirá el seudónimo elegido y el título de la obra, en cuyo interior se consignarán los datos personales: nombre y apellido, Nº de documento, dirección, código postal, teléfono, e-mail y curriculum vitae abreviado.

Las obras podrán presentarse personalmente o por correo, consignando: Premio Literario "Provincia de Córdoba" Género Cuento 2011, Subdirección de Letras y Bibliotecas, 27 de Abril 375, C.P. 5000, desde el 2 de mayo hasta el 11 de julio de 2011, en días hábiles de 9:00 a 19:00.

En caso de envío postal, se tomará en cuenta la fecha inscrita por el matasellos.


Se convocará a un comité de lectura y selección que atenderá los aspectos técnicos de los trabajos presentados, según los art. 1, 2, 3 y 4 del presente reglamento y un Jurado integrado por la Dra. María Elena Legaz, el Mgtr. Andrés Dapuez y el Lic. Rubén Alonso Ortiz.


Los dictámenes, tanto del comité de lectura y selección como del Jurado, serán inapelables. El Jurado podrá declarar desierto el premio y estará en facultad de otorgar hasta 3 (tres) menciones. El Jurado dará a conocer su dictamen el 30 de septiembre de 2011.Premio: el autor cuyo libro sea distinguido recibirá la suma de $ 30.000 (Pesos Treinta Mil), diploma y publicación.

La edición será de 500 (quinientos) ejemplares, de los cuales se entregarán 50 (cincuenta) al autor y su presentación se realizará durante los primeros meses de 2012.


Fuente: Diario Registrado (click aquí)


11/2/11

Premio Casa de América de Poesía Americana



Haciendo click en el nombre de los autores que ganaron anteriormente ustedes pueden acceder a algunos de sus poemas.

Si se deciden a participar con un poemario propio en el concurso, haciendo click en las bases 2011 pueden acceder a los detalles, en general el certamen cierra el 28 de febrero y el mínimo a presentar es un poemario de 300 versos, debe ser inéditoy diferente.





Waldo Leyva (Cuba) en 2010, con El rumbo de los días
Juan Manuel Roca (Colombia) en 2009, con Biblia de pobres
Jorge Boccanera (Argentina) en 2008, con Palma Real
Omar Lara (Chile) en 2007, con Papeles de Harek Ayun
Oscar Hahn (Chile) en 2006, con En un abrir y cerrar de ojos
Marco Antonio Campos (México) en 2005, con Viernes en Jesrusalén
Edwin Madrid (Ecuador) en 2004, con Mordiendo el frío
Ramón Cote (Colombia) en 2003, con Colección privada
Claudia Masín (Argentina) en 2002, con La vista
Eduardo Chirinos (Perú) en 2001, con Breve historia de la música

20/1/11

Convocatoria de participación en la guía de poetas y escritores de habla hispana SADE Córdoba



La SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES Seccional Córdoba, Argentina, convoca a los poetas y escritores de habla hispana del mundo a participar en la GUIA DE POETAS Y ESCRITORES DE HABLA HISPANA - SADE 2011, que formará parte del sitio en Internet de dicha Sociedad.
Podrán aspirar a ser incluidos en dicha GUIA en forma TOTALMENTE GRATUITA todos los poetas y escritores de cualquier edad y condición, con la única exigencia de tener por lo menos un libro editado.
Los interesados deberán presentar un currículum cuya extensión no exceda una hoja A4, escrita en letra Times New Roman tamaño 12. El currículum deberá contener la siguiente información mínima:
* Nombre y apellido real del autor poeta o escritor
* Tipo de documento y número
* Domicilio
* Teléfono
* Dirección de e-mail para facilitar un eventual contacto.
* Título/s de la/s obra/s publicada/s (una como mínimo)
* Número/s de ISBN de la/s obra/s publicada/s
* Nombre de la Editorial que publicó la/s obra/s o establecer si fueron Publicaciones del Autor.
* Premios y/o Distinciones obtenidos (si los hubiese)
* Actividades culturales desarrolladas (si las hubiese)
* Cargos Honorarios ejercidos, afines al quehacer literario (si los hubiese)
El plazo de admisión de los curriculums se cerrará el 30 de Junio de 2011 y los mismos se podrán enviar por alguno de los siguientes medios:
E-mail dirigido a sadecordoba.cultura@yahoo.com.ar
Personalmente (en CD-rom) en la sede de la Asociación, de lunes a viernes de 16 a 19
La dirección de la Sociedad Argentina de Escritores – Seccional Córdoba es la siguiente:
SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES –Seccional Córdoba
Humberto 1º 150 – local 37 - 5000 – CÓRDOBA – Argentina
Se enviarán e-mails confirmando a los poetas o escritores participantes la recepción de sus curriculums. La GUIA UNIVERSAL DE POETAS Y ESCRITORES DE HABLA HISPANA SADE 2011 será presentada en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2011 y se notificará a los participantes el lugar, fecha y hora de la misma con la debida antelación para que puedan asistir a dicha presentación si así lo desean.
La sola presentación a esta convocatoria, importa la aceptación lisa y llana de estas bases, sin derecho a reclamación alguna posterior por eventuales rechazos ante incumplimientos de las mismas.
PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN:
- En SADE-Humberto Primo 150.Loc.37- Córdoba- Argentina. T: 54-351-4216381
- Por e-mail: sadecordoba.cultura@yahoo.com.ar

18/9/10

Cuentos cortos del cordobazo año 2010


Ayer nos encontramos en el Cabildo de nuestra Córdoba con motivo de la presentación de este pequeño librito Cuentos cortos del Cordobazo de tapas negras y conmovedores relatos en su interior.
La obra de tapa fue realizada por Hugo Bastos, artista nacido en Corrientes, Argentina. Actualmente, Hugo Bastos coordina en Córdoba la Asociación de Artistas del Interior Argentino.
Los cuentos de la antología son diez, uno de ellos, el que leí anoche:

"Con tus versos levantaré piedras" de Jorge Carrasco, Río Negro, Argentina

... nunca le importó menos morir, me dijo con lágrimas en los ojos. Marchaba con alegría, con devoción, junto a compañeros que no había visto nunca, pero que le parecían más conocidos que su propio padre. Uno de ellos, un joven lleno de vida, de cuyo rostro emanaba una llana resolución, marchaba a su lado. Llevaba en su mano una hoja con algunas líneas escritas. Las leía una y otra vez sonriendo...

Ese joven era Máximo Mena

19/12/09

PREMIACIÓN DEL Iº CERTAMEN DE CUENTOS CORTOS “DEL CORDOBAZO”

Señorita
LAURA DEL CARMEN MORENO
CÓRDOBA
¡Congratulaciones!
Nos es muy grato comunicarte que tu trabajo “EL VIAJE” ha sido seleccionado por el Jurado como uno de los diez mejores cuentos de los recibidos para nuestro concurso “Del Cordobazo”.
Reproducimos más abajo el Acta del Jurado, y próximamente te avisaremos de la fecha en la que nos reuniremos para celebrar la culminación del evento y concretar la entrega de premios.
Con nuestras afectuosas felicitaciones


CASA DE LOS TRABAJADORES

CÓRDOBA - ARGENTINA ACTA DE PREMIACIÓN DEL Iº CERTAMEN DE CUENTOS CORTOS “DEL CORDOBAZO
En Córdoba, a los cinco días del mes de Octubre de 2009, se reúnen los Profesores MARIA TERESA ANDRUETTO, FRANCISCO IGHINA Y GUSTAVO BUSTILLO, miembros del Jurado designado para la selección de los diez Cuentos Cortos* a ser consagrados ganadores del Certamen de referencia organizado por Casa de los Trabajadores de Córdoba, que luego de leer y evaluar los 47 (cuarenta y siete) trabajos recibidos, y una vez acordados los criterios a seguir para la valoración de los mismos, han acordado distinguir los siguientes relatos:
*) De acuerdo a lo preceptuado por las Bases del Concurso, el Jurado ha seleccionado los diez mejores cuentos que se detallan más abajo, sin orden de mérito y por orden alfabético del apellido de sus autores.

TÍTULO PSEUDÓNIMO NOMBRE DEL AUTOR RADICADO EN
Con tus versos levantaré piedras – Caupolicán - Carrasco, Jorge Río Negro
Simplemente necesario - L.R.C. - Cuesta, Leandro Córdoba
Al llegar la sombra Grimaldo Ezcurra Echeverría, Gregorio Buenos Aires
Cabeza de serpiente - De Leonardo - Gonzalez, Rogelio S. San Juan
La mosca negra El gitano Melquíades Lorenzo, Lía Inés Buenos Aires
Buñuelos de manzana Camila Wee Montes de Oca, Fernando Córdoba
El viaje Nudodepoetas Moreno, Laura del Carmen Córdoba
Según ella Juan P. Pairone, Juan Manuel Córdoba
El rosario de Luisa Afesh Rustán, José Antonio Córdoba
El pizarrón y la calle Salvador Guevara Taborda Varela, Juan C. Mendiolaza


El viaje (mi cuento, primera parte)

Subo al mismo colectivo cada mañana cuando el sol no ha salido aún pero puede advertirse una bruma azul hacia el centro de la ciudad, ahora que el calor se demora en el asfalto y anonada cada tarde con su calor inusual.
Me pesa mucho el portafolios, como siempre. Voy cargado con los libros, la carpeta y la mejor hondera que he tenido en años, logrando salvarla de varias requisas escolares. También llevo algo que no pesa nada, un recorte del diario que detalla la muerte de Kennedy dos días atrás.
Mientras saludo a José, un enfermero del Clínicas que llega corriendo y abrochándose el sobretodo, recibo el boleto y camino maquinalmente por el pasillo en dirección al asiento vacío en la doble hilera de la derecha, el mismo que elijo siempre que puedo. Es que a esa hora de la mañana tengo la suerte de encontrarme con el ómnibus prácticamente vacío.
Observo el número del boleto y advierto que, si hubiera subido después de José, seguro me tocaba el capicúa. Porque siento curiosidad, esta vez viajo atento a la persona que se subirá la próxima vez que nos detengamos. Entonces, me sentaré detrás suyo y le susurraré un -¿No me cambiaría el boleto? Es que los colecciono, ¿sabe?
Me molesta el guardapolvo, me siento atrapado.
Contrario a mi pronóstico, el colectivo acelera luego de la primera cuadra. Pasa la Avenida Santa Ana y sigue sin detenerse… ¿Se imaginará alguien no lejos de aquí, que le tocará un boleto mágico? alguien como yo, que sentirá un poco de angustia al aparecer el ómnibus a lo lejos por saberse irremediablemente más cerca de su trabajo o de la escuela. Sin embargo, ese boleto capicúa puede cambiarle el día, puede alegrarlo y transformar su viaje en un pequeño triunfo del destino. Ojalá sea una de esas personas que suben indiferentes, que miran por la ventanilla hacia afuera como anestesiados, vidas llanas donde un día es igual al otro. Deseo que sea alguien a quien le de lo mismo la proposición que tengo que hacerle. Me molestan los zapatos, me están quedando chicos y mi viejo les pegó la suela tres veces porque cuando camino, pateo toda piedrita que se me cruza.
El colectivo se detiene, pero no alcanzo a ver todavía quien subirá. Un segundo más y sabré qué me depara el destino, un segundo de diferencia para saber si me tocará la suerte o debo seguir esperándola. Y entonces sube ella.

(sigue)
.
.
.