Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas

1/1/11

Zelarrayán el poeta que entró en la eternidad


Ha fallecido el poeta Zelarrayán y los renglones en blanco lloran su pena de cristal vacío.

Tenemos menos tiempo sobre la Tierra y desaparecemos como el rocío en las últimas horas de la mañana.

Regregará algún día?


Leo su poema y escucho el lamento en el aire. No está.


Fresca

El que se escapa termina solo. Días, a la larga dentelladas, y
el aire no se tiñe como el agua.

Nada pasa de largo y nadie se aguanta tampoco. Traicionera canción
de piedras que se desmoronan. Vaya canto a la soledad. Humo
negro en noche aún más negra que borrachea en el tiempo, sola
al fin, suelta y olvidada como una noche cualquiera.

Se siente en los tobillos, el sueño, el humo, tiempo, hace pasar
los trenes, las carretas lentas, culebras, babosas, lombrices
ciegas.

Las distancias cortas de los cabellos que pudieron escaparse de
la piedra traída de los pelos y de la maldición dicha sin ganas,
estropeada y cariada.

No más ilusiones perpetuamente iluminadas por el sol. La
siesta aplana. El filo es filo.

El cuerpo…o se quiebra o se queda. Aplastado ahí nomás.
Cálculo o maldición no alcanzan a salir de boca e’bagre
apestado.

Sonrisa, un humo de tantos sobre un vértigo de borrachera y el
humo rápido.

Guiñada oscura de los ojos cobardones. Grito blando. Y ni
aguja ni aguijón suicida
Cuerpo de puro salto, gritito, cuerpo blandito. Mordida sin
pausa, serrucho melodiando siempre.

Traición merodea, traición melodea, traición empuja a pura
uña. Y queda el arranque nomás. El arranque de motor
todo. Borrar, pasar el trapo alegremente entre la serenata
de los sapos y el humo silencioso sobre el agua.

La fresca al fin, a fresca. La flor que no se horca nunca.


17/12/08

LA BÚSQUEDA DE LAS ABUELAS


........

"A los niños y niñas que han sido robados/as durante estos años (la última dictadura en Argentina, entre 1976 y 1983) les han imposibilitado conocer sus orígenes y prohibido conocer la verdad de su historia, armándoles una mentira vil e impidiéndoles el descubrimiento del legado de sus padres, su genealogía simbólica, y su genética. Toda cuestión tanto de orden físico, químico y psíquico ha sido ultrajada."

.....


Tomado del libro: "Centro de atención por el derecho a la identidad de Abuelas de Plaza de Mayo"

Extracto de la nota de la Pscioanalista Ana Zabala, integrante del equipo terapéutico del Centro de Atención por el derecho a la identidad de Abuelas de Plaza de Mayo y docente de la materia "Estructura del personaje" de las carreras de Guión y de Realización de la ENERC.


.

.

.


.....

"Nuestras madres y nuestros padres no nos abandonaron. Vivimos gracias a ellos, que soportaron las más terribles condiciones durante su cautiverio ilegal. Solamente a la fuerza pudieron separarnos de ellos."


María Eugenia Sampallo Barragán, nieta restituida, conferencia de prensa de marzo de 2008.


.

.

.

Ya fueron recuperados 90 nietos... de 500.

Si tenés dudas sobre tu origen y naciste entre 1975 y 1980, acercate a Abuelas de Plaza de Mayo, en Virrey Ceballos 592, o llamá al 011 4384 0983
.

4/11/08

JACINTO PIEDRA "EL CARDENAL"


Jacinto Piedra (Seudónimo Artístico de: Ricardo Manuel Gómez Oroná), nació en Santiago del Estero el 25 de Septiembre de 1955 y falleció en un accidente automovilístico ocurrido en la noche del 25 de octubre de 1991, en el cruce de las vías del F.C. Mitre (Dpto. Banda).


Miembro de MPA (Músicos Populares Argentinos), con quien grabó "Nadie más que nadie", en 1985 y "Antes que cante el gallo" en 1987 y con Santiagueños (Peteco Carabajal, Juan Saavedra y Jacinto Piedra), grabó "Transmisión Huaucke"
Jacinto Piedra fue conocido por sus pares como “El cardenal” y ha sido homenajeado por compositores de la talla de los “Horacios” Guarany y Banegas.

Guarany ha hecho grito de impotencia a su chacarera Jacinto Piedra, en la que entona:

“Canta mi chacarera / la primavera llorando está. Nunca, yo sé que nunca / su voz de pájaro se callará. Porque esa voz no muere... / Nunca morirá, vivirá en el rescoldo de la eternidad”.


Banegas, por su parte, ha reivindicado con mayor precisión el aporte de Piedra al nuestro cancionero. En su pieza El cardenal escribió:

“Tierra, bendita tierra de palos y mar, esta guerra es eterna, es furia que va / Baila por las naciones donde hay libertad / En un monte vecino cantó un cardenal, y un medio día de flechas lo quiso callar / Pero tu sol quería volverlo a escuchar..."

Fragmentos de la "Elegía a Jacinto Piedra", del poeta Mario S. Lescano, en los que expresa:

"...Hoy ha callado su voz. / Lo tragó una anoche larga. /Socavón hecho silencio, / misterios de "Salamancas". / Pero tu nombre que es eco / en el tiempo y la distancia / irá despertando el sueño /ancestral de nuestra raza. / Para quedarse prendido / en acordes de guitarras, / de una siesta algarrobera / con mil coros de cigarras. /Jacinto Piedra es un grito / medular de nuestra raza. / Jacinto Piedra... /¡es hondazo! / De piedra luz / en mi alma".

El recuerdo de un grande de la música nacional, una calle del Barrio Tala Pozo, donde germinó la vida y el arte de este folklorista que materializó junto a Peteco Carabajal una revisión y renovación conceptual de nuestra música de raíz nativa, lleva su nombre.


Te voy a contar un sueño letra de Jacinto Piedra

Llegan de noche gritos lejanos
Rompe la luna
Tiembla de miedo algun chango
De Salamanca llaman campanas
Los hombres quieren matarse
Empuñando armas
Ya no se ríen, venden su leña
Ya no agradecen
Que el río les de su arena
Solo los niños, pan de la tierra
Son las semillas para hacer nuevas cosechas
Tranquen las puertas que afuera gritan
Las aves grises
Buscando llevarse un alma
Sobre los techos ya han hecho nido
Triste está el cielo
La paz del pueblo se ha ido
Angel del agua, dame tu espejo
Donde la lluvia de magia prende su vuelo
De Salamanca, llaman campanas
………….
Pucha que sueño fiero he tenido
Nubes de humito a mi pago se han subido
Silba una pava, cantan rubialas,
El monte ríe¡Le da ojos a mi esperanza!


http://www.youtube.com/watch?v=ndqjbEwklVU Te voy a contar un sueño es mejor oírlo por el propio Jashi, pero aquí pueden tener una idea de lo que es este tema, cantado por el duo Coplanacu, pienso que este tema hace clara referencia al pasado golpe militar… poéticamente, como era el estilo nuestro “cardenal”


http://www.youtube.com/watch?v=1ybvGqTqlx0&feature=related viejo video del músico y poeta


Les aconsejo humildemente que tengan entre sus CD “Transmisión Huaucke”

21/7/08


Los escritos vuelan

.

.

.


El satén de las páginas

que se hojean en los libros

modela

una mujer tan hermosa

Que cuando no se lee se contempla

a esa mujer con tristeza

Sin atreverse a hablarle

sin atreverse a decirle

que es tan hermosa

Que lo que se va a saber no tiene precio

Esta mujer pasa imperceptiblemente

entre un rumor de flores

A veces se vuelve en medio

de las estaciones impresas

Para preguntar la hora o mejor aún

simula

contemplar unas joyas bien de frente

Como no hacen las criaturas reales


(...)

.

.

.

ANDRÉ BRETON

.

.

.

19/7/08

Festejar el día del amigo a lo Fontanarrosa

Dialogando con Inodoro Pereyra...


- ¿Como anda Inodoro?
- Mal...pero acostumbrao

- Estoy comprometido con mi tierra, casado con sus problemas
y divorciado de sus riquezas.

- A veces la picardía crioya es sólo desesperación, Mendieta.

- Con la verdá no ofendo ni temo. Con la mentira zafo y sobrevivo, Mendieta.

- No tenemos que copiar las cosas malas de ajuera. ¡ Nosotros tenemos que crear nuestras propias cosas malas !


- ¿Y usted cómo se gana la vida?
- ¿Ganar? ¡De casualidá estoy sacando un empate!
-¿No andará mal de la vista, don Inodoro?
- Puede ser...Hace como tres meses que no veo un peso.
...
- Vago no soy,...quizá algo tímido para el esjuerzo.
- - La Eulogia es, de lejos, la mejor prienda que conocí en mi vida.
Bien de lejos... 20, 30 kilómetros.
De cerca es así, jodida...

- Dígame don Inodoro, ¿usté está con la Eulogia por alguna promesa? -
- Mendieta, uno se deslumbra con la mujer linda,
se asombra con la inteligente...
y se queda con la que le da pelota.

- "Endijpué de tantos años, si tengo que elegir otra vez, la elijo a la Eulogia con los ojos cerrados.
Porque si los abro elijo a otra".

- ¿Puede una persona disaparecer de a pedazos?
...Porque a la Eulogia le desapareció la cintura.

- Acepto que la Eulogia es fulera,
pero es de las que demuestran la beyeza por el absurdo.

- Usté no está gorda, Eulogia.
Es un bastión contra la anorexia apátrida.

- La Eulogia es una santa.
No como mi cuñada, que sufre el Síndrome de la Abeja Reina.
Se cree una reina y es un bicho.

Para festejar el día del amigo, reirnos un ratito con lo escrito y dicho por el inefable y maravilloso Fontanarrosa, nuestro escritor y dibujante ya fallecido.

27/6/08

DESAPARECIDOS EN ARGENTINA la ausencia que duele siempre









Su ausencia duele
su falta se siente
el dolor está siempre
.
Pajaros en vuelo que no encuentran
no encuentran más la línea divisoria mar y tierra
antes y después
pero siempre son
Ser y estar
aquí y ahora
ahora y siempre
.

16/6/08


Con el objetivo de recolectar muestras de sangre para aumentar la identificación de personas desaparecidas está en marcha un proyecto a nivel regional.


Se llama Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas , y como su nombre lo indica, consiste en la comparación de perfiles genéticos de los familiares de las víctimas con los perfiles de los restos óseos que potencialmente pueden corresponderse con desaparecidos entre 1974 y 1983.


Hasta ahora, en Córdoba, gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) , ya fueron identificadas 14 personas que habían sido asesinadas durante la última dictadura militar y sepultadas en el cementerio de San Vicente. Entre ellas, Hilda Flora Palacios, una de las cuatro víctimas por las que van a juicio Luciano Benjamín Menéndez y otros siete represores.


"Si tenés un familiar víctima de desaparición forzada entre 1974 y 1983, una simple gota de tu sangre puede ayudar a identificarlo", dice uno de los lemas de la iniciativa.

Además del EAAF, otros dos grupos de profesionales latinoamericanos están involucrados: la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y el Equipo Peruano de Antropología Forense.

Las tomas de sangre se realizan en todo el país de forma gratuita y los datos son confidenciales. Además de estas muestras, los antropólogos también invitan a los familiares a aportar datos sobre las historias personales de los desaparecidos, algo esencial para las tareas de identificación.



Contacto.


El teléfono de contacto en la ciudad de Córdoba es (0351) 153-555686 de 10 a 18, de lunes a viernes.

La oficina del EAAF en la Capital funciona en el Museo de Antropología, Hipólito Yrigoyen 174, teléfono (0351) 433-1058. A nivel nacional, el teléfono es: 0800-333-2334. En Internet. En el sitio del EAAF .

7/6/08

Descripción del Centro de Torturas y Detención ilegal La Perla Córdoba

Goodbye love

Didn't know what time it was the lights were low oh how

I leaned back on my radio

oh ohSome cat was layin' down some rock 'n' roll 'lotta soul, he said

Then the loud sound did seem to fade a ade

Came back like a slow voice on a wave of phase ha hase

That weren't no D.J. that was hazy cosmic jive

There's a starman waiting in the sky

He'd like to come and meet usBut he thinks he'd blow our minds

There's a starman waiting in the sky

He's told us not to blow it

Cause he knows it's all worthwhile

He told me:

Let the children lose it

Let the children use it

Let all the children ...