29/3/11

Certamen literario - Cuentos - autores argentinos -


Premio Literario Cuentos 2011 La Secretaría de Cultura del Gobierno de Córdoba, a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas, invita a los escritores argentinos, por nacimiento o por opción, con residencia no menor a 5 (cinco) años en el territorio nacional, a participar en el Premio Literario "Provincia de Córdoba" género Cuento.


BASES


Los autores podrán participar con un libro de cuentos, escrito en lengua castellana, cuya extensión total (la del conjunto) no supere las 120 (ciento veinte) páginas ni sea menor a las 100 (cien) páginas. La cantidad de cuentos del mencionado libro deberá reunir un mínimo de 5 (cinco) cuentos y un máximo de 12 (doce).

Los trabajos deberán ser inéditos y de tema libre. No podrán participar obras que hayan sido premiadas, pendientes de fallo o en proceso de publicación.

Las obras deberán presentarse en tres (3) copias, en hojas de formato A4, a doble espacio, con un total de 24 líneas por página, en letra cuerpo 12, impresas en una sola cara del papel y encarpetadas por separado. Las mismas estarán acompañadas por un sobre cerrado en el exterior del cual se inscribirá el seudónimo elegido y el título de la obra, en cuyo interior se consignarán los datos personales: nombre y apellido, Nº de documento, dirección, código postal, teléfono, e-mail y curriculum vitae abreviado.

Las obras podrán presentarse personalmente o por correo, consignando: Premio Literario "Provincia de Córdoba" Género Cuento 2011, Subdirección de Letras y Bibliotecas, 27 de Abril 375, C.P. 5000, desde el 2 de mayo hasta el 11 de julio de 2011, en días hábiles de 9:00 a 19:00.

En caso de envío postal, se tomará en cuenta la fecha inscrita por el matasellos.


Se convocará a un comité de lectura y selección que atenderá los aspectos técnicos de los trabajos presentados, según los art. 1, 2, 3 y 4 del presente reglamento y un Jurado integrado por la Dra. María Elena Legaz, el Mgtr. Andrés Dapuez y el Lic. Rubén Alonso Ortiz.


Los dictámenes, tanto del comité de lectura y selección como del Jurado, serán inapelables. El Jurado podrá declarar desierto el premio y estará en facultad de otorgar hasta 3 (tres) menciones. El Jurado dará a conocer su dictamen el 30 de septiembre de 2011.Premio: el autor cuyo libro sea distinguido recibirá la suma de $ 30.000 (Pesos Treinta Mil), diploma y publicación.

La edición será de 500 (quinientos) ejemplares, de los cuales se entregarán 50 (cincuenta) al autor y su presentación se realizará durante los primeros meses de 2012.


Fuente: Diario Registrado (click aquí)


22/3/11

Zamba para no morir - Hamlet Lima Quintana


Romperá la tarde mi voz
Hasta el eco de ayer.
Voy quedándome sola al final,
Muerta de sed, harta de andar.
Pero sigo creciendo en el sol,
Viva.
Era el tiempo viejo la flor,
La madera frutal.
Luego el hacha se puso a golpear,
Verse caer, sóla rodar.
Pero el árbol reverdecerá
Nuevo.
Al quemarse en el cielo la luz del día
Me voy.
Con el cuero asombrado me iré,
Ronca al gritar que volveré
Repartida en el aire a cantar,
Siempre.
Mi razón no pide piedad,
Se dispone a partir.
No me asusta la muerte ritual,
Sólo dormir, verme borrar.
Una historia me recordará
Siempre.
Veo el campo, el fruto, la miel
Y estas ganas de amar.
No me puede el olvido vencer,
Hoy como ayer, siempre llegar.
En el hijo se puede volver
Nuevo.




Hamlet Lima Quintana (n. el 15 de septiembre de 1923 en Morón, provincia de Buenos Aires y fallecido el 21 de febrero de 2002 en Buenos Aires) fue un poeta argentino, autor de más de cuatrocientas canciones entre ellas la popular "Zamba para no morir"



21/3/11

Víctor Heredia - Todavía cantamos (canción)


Todavía cantamos

Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos,
a pesar de los golpes
que asestó en nuestras vidas
el ingenio del odio
desterrando al olvido
a nuestros seres queridos.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
que nos digan adónde
han escondido las flores
que aromaron las calles
persiguiendo un destino
¿Dónde, dónde se han ido?
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
que nos den la esperanza
de saber que es posible
que el jardín se ilumine
con las risas y el canto
de los que amamos tanto.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
por un día distinto
sin apremios ni ayuno
sin temor y sin llanto,
porque vuelvan al nido
nuestros seres queridos.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
Todavía soñamos, todavía esperamos...

19/3/11

24 de marzo - aniversario del golpe militar en Argentina - poeta desaparecido: Carlos Aiub






Foto: La Ballon Rouge won the Cannes Palme d’Or for best short film in 1956.


Veintiséis

un globo así de grande y mil colores diferentes
bien brillantes
cada una de las formas aún difíciles de la libertad y la ternura
los ojos que se enciendan
las manos que se animen
ceremonia inicial del encuentro y el asombro

un globo así de grande y mil colores diferentes
bien brillantes
para vos
por esa distancia de aquí al tiempo total de la libertad y la ternura
herencia fundamental de la búsqueda
para alcanzar el encuentro y el asombro
para no perderlos nunca.-

diciembre / 75

Fuente: libro digital VERSOS APARECIDOS de Carlos Aiub

Hace algún tiempo, Juan Gelman, recordando a Paco Urondo, describía la indivisible unión entre militancia y poesía que el poeta desaparecido había alcanzado:
“No hubo abismos entre experiencia y poesía para él; corregía mucho sus poemas, pero supo que el único modo verdadero que un poeta tiene de corregir su obra es corregirse a sí mismo, buscar los caminos que van del misterio de la lengua al misterio de la gente. Luchó con y contra la imposibilidad de la escritura. También luchó con y contra un sistema social encarnizado en crear sufrimiento."
Difícilmente encontremos un modo más claro para entender la vida y la poesía de Carlos Aiub.

Carlos nació en Coronel Dorrego y entre colegio, fútbol –con mas ganas que habilidad, según cuentan-, clases de plástica y algo de Beatles, trascurrieron allí su infancia y juventud
...
Una vez terminados sus estudios secundarios, Carlos emigró a La Plata a estudiar Geología, carrera en la que se graduó tiempo después.

...
Se acerca al Peronismo de Base e inicia su militancia barrial; allí conoce a Beatriz Ronco -Bea en sus poemas- quién fue su compañera, esposa y con quién tuvo dos hijos varones.
Juntos y en compañía de Riqui, eligen al Movimiento Revolucionario 17 de Octubre (MR-17) como nuevo espacio de lucha, sería el nuevo y definitivo. El golpe de estado de 1976 hirió trágicamente a la historia del pueblo argentino y lo hizo con la misma intensidad en la familia Aiub: el 9 de Junio de 1977 detuvieron en La Plata a Beatriz Ronco y Ricardo Aiub, al día siguiente a Carlos, de quienes jamás se conoció su paradero; un mes después en un operativo asesinaron a Marita, a su esposo Rafael y a Claudio, el hijo de ambos de solo dos meses de edad; también en julio de ese año, secuestraron en Coronel Dorrego a Maria, la madre de los hermanos Aiub, que tras ser brutalmente torturada, fue liberada días después.
Con estas desapariciones y asesinatos aún cercanos en tiempo y espacio, fue hallado el viejo cuaderno anillado que todavía atesora los versos aparecidos.

Para leer completo, click aquí



.

18/3/11

Julio Cortázar - Dardo Dorronzoro - palabras de poeta -



Aplastamiento de las gotas


Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.


Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.

Julio Cortázar


DECLARACIÓN JURADA

No es solamente la luna ni el rocío ni la luz celeste de los pájaros, puede también ser una alpargata vieja, toda agujereada, toda casi muerta después de andar fábricas, andamios o duros y calientes caminos de noviembre. No, no necesariamente todo lo poético debe ser bello.

Yo he visto horribles chicos grises como la tierra comiendo tierra, yo los he visto ahí, con sus andrajos y su mugre, reptando, y los he tocado, acariciando su piel y convertido en ángeles, en mariposas, en viento de septiembre. Porque todo antes de ser poesía debe pasar por mi corazón, darlo vuelta con el grito para arriba, colocarlo para el alba, cara al cielo. Todo debe pasar por mi sangre, por mis huesos, por mi respiración, por el corazón de mi sangre.

Pues yo soy un poeta no un hacedor de versos bonitos. Yo soy un poeta que ama a los que no tienen amor ni pan, a los que se van sin haber llegado, a los que a veces sonríen, a los que a veces sueñan, a los que a veces les crece un fusil en las manos y salen a morir por la vida.

En suma: yo he sido, soy y seré un poeta revolucionario.

Sobre mi tumba verán florecer un puño.


Dardo Dorronzoro

14/3/11

Como escribir una novela que se transforme en la máquina del tiempo


¿Por qué aspiramos a escribir novela y ser escritores? Creo que por nuestra desmesurada ambición a resistirnos al paso del tiempo. Anhelamos no morir cuando decidimos escribir una novela. Luego lo demás. Ahora bien, para novelar debemos tener en cuenta que en su momento escribir fue un oficio. La escritura se utilizaba para registrar apuntes de ventas, transacciones, actas notariales, crónicas de conquistas que presentarles a un rey. Un oficio sin trascendencia aparente. ¿Qué pasó? ¿Qué convirtió el oficio en mito? ¿Cómo o por qué se convirtió el escriba en escritor? ¿El escritor en novelista? ¿Por qué el oficio pasó a ser arte? Esa cualidad de permanencia en el tiempo, útil en el comercio, en el manejo de un imperio, que ofrece el registro escrito, sedujo también a la hora de transmitir historias, leyendas, ideas, sentimientos. Y el hombre usó esta propiedad para jugarle al tiempo su carta: la escritura perdura más allá de la vida. Así, el escritor convirtió la escritura en una máquina del tiempo, en novela; no solo porque resiste el paso de los años o los siglos futuros, también porque nos lleva a otros lugares. Un mágico artilugio para trasladarnos en el espacio, en el tiempo, y para convertirnos en inmortales. Si la escritura era un oficio como el de carpintero, como el de labrador, es ahora también un arte, una máquina para soñar, para viajar. Aspiramos por medio de la escritura a ser míticos, inmortales. Vivos después de muertos. A ir más allá por doble vía.


Lee el artículo completo en su fuente
.

Fuente: http://www.prosofagos.com/viewtopic.php?f=26&t=2830

13/3/11

Poemas y poetas desaparecidos durante la dictadura

Me despido de este país.
Me despido de mis amigos,
de mis enemigos.
Amigos.
Sólo quiero recordarles
que no dejen de ser
mis amigos.
Sólo quiero recordarles
que no me olviden
a la marcha del tiempo,
a la marcha del trenen que me vaya
que borran las huellas de la
amistad lejana.

Por Marcelo Gelman nacido en 1956 desaparecido en 1976 (hijo del poeta Juan Gelman)



.


Llamado de adentro, grito de charco,
un montón de dolores ancestrales
que te estallan más allá de la garganta.

Llamado de solo, grito de espanto,
un montón de antiguos rencores
que te provocan más acá de la injusticia.

Llamado de buscar, grito de querer,
un montón de manos que dibujan direcciones
que te llevan más adentro de los todos.

Llamado de señal, grito de poder,
un montón de pechos que se juntan
que te aprietan más o menos al centro del clamor.

Llamado de lucha, grito de guerra,
un montón de fusiles que se encrespan
que te llevan de golpe a la revuelta.


Luis Fabbri tenía 30 años. Era empleado público, dirigente sindical y director del diario "Respuesta." Estaba en pareja con Elena Alfaro, quien estaba embarazada.
Fue secuestrado el 19 de abril de 1977 a las 16hs. de la vía pública en Capital.

Fue llevado al C.C.D. "El Vesubio", donde fue torturado en presencia de Elena y sufrió condiciones inhumanas de detención.
El 23 de mayo fue "trasladado" Al día siguiente aparece como muerto en un enfrentamiento en Monte Grande.
Suárez Mason y Riveros fueron procesados en Italia por su desaparición.


.


MIENTRAS ME MATAN

Comenzaron a matarme de a uno hace muchos siglos,
después de a setenta, después de a quinientos,
hay que ver cómo me matan ahora de a miles en cada esquina,
en cada feriado,
cómo fabrican sueldos y galones con los huesos que me quedan,
cómo fabrican calabozos para poner algún rincón de mis pantalones,
y cómo se turnan entre gordo y gordo para
ver de qué ojo muero primero,
pero resulta
que cada vez soy más uno de los otros,
uno de los que nacen y renacen
y vuelven a nacer entre los fuegos,
que cada vez tengo más luz, más pájaros, más flores en la puntería,
que cada vezme soporto más elegantemente entre los fierros y los veranos,
y hay veces que me pregunto —me digo para mí—
si ellos no harían mejor en cambiar de uñas y de cuentas,
de andar de peldaño en peldaño hacia abajo de las luces,
o en comprarse una sangre nueva,
una sangre más limpia para usar en feriados y domingos.


Dardo Sebastián Dorronzoro

Nacido en 1913.
El 25 de junio de 1976 fue secuestrado por un Grupo de Tareas de las FFAA. de su casa en el barrio La loma, Luján. En esos dias desaparecían Francisco Urondo y Miguel Ángel Bustos.


El país quedaba vacío de poetas hace 35 años
Pero brotaron pájaros y nuevas palabras de el árbol talado


.



Poetas desaparecidos durante la dictadura militar

Ignacio Jesús Luna Sánchez

Desaparecido el 25/7/76 a los 27 años

Ignacio estaba estudiando hemoterapia en el Hospital Posadas Estaba casado. Militaba en el movimiento peronista. Fue visto por ultima vez el 25 de julio de 1976 después de visitar a una familia amiga cerca del nosocomio.
Anteriormente había estado detenido en Trelew, fue uno de los liberados por la amnistía que el entonces presidente Cámpora dictó para todos los presos políticos durante la dictadura de Onganía. Luego recuperada la libertad se fue a vivir con su familia a Córdoba. Allí fue uno de los acusados de haber apoyado el copamiento de Villa María en 1974. Según testimonió su esposa "la acusación no era cierta pero no nos atrevimos a hacer la aclaración, después de eso nos fuimos a vivir a Buenos Aires que es donde ocurre la desaparición de Ignacio".


Meditación - poema escrito en su adolescencia

El parpadear de las luces zozobró
en el profundo mar de la noche.
La vida ya no existe, la esperanza
con su profano vuelo está en su nido,
cubierta por la frondosa selva
de los fracasos.

El metálico tañir de una gota
sobre el espejado lago de los sentimientos,
quiebra la frágil copa del silencio.
Inesperadamente, rompe a tocar
la sinfónica de los vientos,
y el grisáceo ballet de la tormenta,
torna brillante la opaca superficie
de la tierra.
Quizás después.......un nuevo día.

11/3/11

JACOBO FIJMAN


Jacobo Fijman nació en la actual Moldova, 25 de enero de 1898 y falleció en Buenos Aires, fue un poeta judeoargentino.

Formó parte de la vanguardia literaria del grupo Martín Fierro, donde se vinculó con Jorge Luis Borges y Oliverio Girondo. Desarrolló varios oficios irregulares, y a partir de 1921 comenzó a padecer crisis mentales; crecientemente adepto al misticismo, se convirtió al catolicismo en 1930, y colaboró en varias revistas religiosas antes de ser internado definitivamente afectado de psicosis delirante en 1942. Moriría aún internado en 1970.


Este que van a leer es un reportaje sorprendente, visceral y crudo en mi opinión. Un reportaje que Vicente Zito Lema le hizo a Jacobo Fijman.

Fuente: revista Talismán (mayo de 1969)

El poeta y periodista Vicente Zito Lema fue quien estuvo con Fijman durante su última etapa y es, junto con el poeta y ensayista Juan Jacobo Bajarlía, el principal difusor de su obra la cual, de otro modo, hubiese quedado silenciada pues Fijman fue un poeta olvidado hasta por sus propios compañeros de ruta. Perteneciente a la generación del 22, se conectó con el grupo Martín Fierro y entabló amistad con escritores y pintores de esa camada, tales como Oliverio Girondo, Pompeyo Audivert, Leopoldo Marechal y Jorge Luis Borges, entre otros.


Luego de más de un año de haberlo entrevistado, dice Vicente Zito Lema: “…lo que más nos ha impresionado en Fijman es su humor corrosivo, en el sentido estricto de humor surrealista. Su autenticidad de poeta, que trasciende hasta en los menores gestos. ¡Qué le ha determinado estas formas de vida, estos castigos sobre su persona! Y su bondad, más allá de los policías que lo castigaron; más allá de los jueces que lo privaron de su libertad; más allá de los psiquiatras que le descargaron su odio y su propia enfermedad; más allá de los que supieron de su situación y nada hicieron. La enorme bondad de Jacobo Fijman equilibrando tantas de nuestras maldades, perdonándonos”.


¿Cuál es su símbolo?


La palabra; que es símbolo. Y cruz, el símbolo de San Atanasio.


¿Hay equilibrio entre su poesía y al que le cortan la lengua por no mentir?


Sí. En primer lugar, por aquello "de que al principio fue el verbo". Y quise dar con ello.


¿Qué valor le asiste a un asesinato?


Los asesinatos tienen el valor de que el asesino va al infierno. Es pecado de segundo modo. Primer modo es pensarlo. En general, la decapitación es el más fácil de los métodos de matar. Y el más espantoso es el estrangulamiento. Pero yo deploro los asesinatos.


¿Qué significan los títulos de cada uno de sus libros?


Molino Rojo recuerda la demencia, el vértigo. Yo buscaba un título para esa obra que significara mis estados y reparé en un molinito viejo que tenía en la cocina. De color rojo. Para moler pimienta. Y ví en ese objeto todo lo que mi poesía quería expresar. Estrella de la Mañana, en cambio, se refiere a los estados místicos que yo había adquirido en esos años. Ya había sido bautizado, convirtiéndome a la religión católica, y quise expresar con ese título la encarnación de la verdad. En cuanto a Hecho de Estampas, yo trataba de volver a la filosofía escolástica. Y volver fundamentalmente a Aristóteles. Y en una visita al museo del Louvre quedé impresionado por los maestros clásicos, por su pintura religiosa. Cuando luego ví unas estampas de esos cuadros religiosos, las asocié a mis poemas. De ahí Hecho de Estampas.


¿En qué medida la enfermedad mental puede influir en una obra artística?


Corelli, el músico, escribió una sonata, "La Locura", después de estudiar esas enfermedades. Después de tocar la sonata, él salía a la calle a conocer gente. Y veía que todos estaban locos. Yo he estudiado psiquiatría. Y sé que los ciegos y sordomudos son dementes. En cuanto a mi obra, los médicos dicen que no hay en ella signos de enfermedad. Y yo lo creo; ya que no hay en mi poesía nada en contra de la gramática. Hay que estudiar.


¿Cómo se relaciona el hecho de ser usted violinista con su poesía?


En la medida. Mi poesía es toda medida. De una manera que la acerca a lo musical.


¿Cuál es su visión de la realidad?


La realidad es el ente. Y el ideal de realidad Dios. Ente increado. No hay nada más real y más evidente que Dios.


¿Cuáles son las cosas a las que tiene mayor afecto?


No es muy fuerte mi afecto con los objetos. Además, prácticamente no tengo nada. Alguna ropa, unos libros, una pipa... Pero hay casa hasta donde un cuadro de Modigliani está fuera de lugar. Y amo entonces la mesa y el mantel.


¿Piensa que su obra se identifica con alguna corriente poética?


No. Está fuera de cualquier escuela literaria. Nunca seguí a nadie. Aunque espontáneamente me considero un surrealista. Los surrealistas son auténticos poetas; pero blasfeman y son satánicos. Un poeta tiene que estar al servicio de Dios. Y sino es que está al servicio del demonio.

¿Por qué dejó de publicar su poesía? En primer lugar porque la publicación de mis libros me la tenía que pagar yo. Y apenas tenía para comer... Pero fundamentalmente, por miedo a perderme en la literatura y alejarme de Dios.


¿Se considera un santo?


No sólo me considero, lo soy. Pero mejor no decirlo porque no lo entenderían. Para los médicos eso es enfermedad. Y ellos no saben lo que es un santo. Solo tratan a los demás como enfermos. Se guían por los síntomas. Y otras obligaciones no tienen. En esta sociedad está prohibido ser santo. Aún por la Iglesia.


¿Tiene miedo de la muerte?


Ningún miedo. El que hace la vía ya no tiene miedo. Además ya lo he dicho; me considero un muerto. Un muerto en vida. Vivo en Cristo. Todas las enfermedades ya están en potencia. Simplemente se hacen visibles en el momento de morir.


¿La Biblia es un texto poético?


La Biblia es un libro de Dios. Y no tiene fondo. Aunque realmente el Apocalipsis es un poema terrible.


¿Para qué escribe?


Lo hago para que mis actos se ordenen a Dios. Buscando la verdad y no la oscuridad. Escribo para Dios y para mi perfección. Y dios sencillamente lo aprueba. Y esto dicho en lengua baja. Para que todos me entiendan.


¿Para qué pinta?


Entre mi pintura y mi poesía hay una misma mano. Las mismas concepciones. De niño me dijeron que sería un gran pintor. Y entonces quemé todo. Ahora lo hago para perfeccionar mis sentidos, externos e interiores. Sólo de esa forma es válido pintar y escribir. Y hasta que los pintores y escritores no lo entiendan, deberían dejar esas cosas. Porque están mintiendo. El arte tiene que volver a ser un acto de sinceridad.


¿Cómo ve esta ciudad?


Es una ciudad que no es buena. Es realmente mala. Corrupta. Llena de gente depravada. Hay una falta absoluta de moralidad. Es una ciudad hipócrita. Hasta parece que fuera la hipocresía su estado natural.


¿Qué motivó su conversión de judío a católico?


No es conversión de judío a católico. Es simplemente la aceptación de la religión católica, apostólica y romana. Porque lo de judío no se pierde. Esta conversión es una concepción de la gracia. Porque Dios seguramente ha encontrado méritos para convertirme. Para concederme ese conocimiento y esa fe.


¿Ha sufrido castigos?


Sí. Pero no me quejo. ¿Quien se podría quejar luego de la pasión de Cristo? Hace ya de esto muchos años. Yo era joven (...) "yo soy el Cristo Rojo" fue mi única respuesta a los golpes y me quedé quieto contra la pared... ¿Por qué está internado en este sitio? Según los médicos debido a que estoy enfermo. Trastornos mentales. Yo creo sin embargo que la mayoría de la gente padece de trastornos mentales, incluso los propios médicos. El que más o el que menos padece de psicosis. ¿Y es que alguien sabe lo que es el alma, lo que es el intelecto? En el año 1942 me aplicaron electroshock. Se ve que querían sacarme la enfermedad del cuerpo. Pero yo no me quejo. Los médicos son buenos, hacen lo que pueden. Recetan, dan consejos... Y además si me fuera de acá ¿adonde iría?. No tengo nada, no tengo a nadie.


¿Cuál es esa demencia que se invoca en su poesía?


Es la demencia en sentido total. Hay formas que obedecen a los nervios centrales y otras a los periféricos. Y puede ser también un castigo. El que va a nacer elige ser bueno o malo. Eso tambien pasa hasta con las vacas. Ahora bien, la mayoría de los dementes tiene la médula desviada. Cualquier enfermedad, aún el cáncer, es estado de locura. Y hay incluso gente que se alegra de estar loca. La demencia debe ser vista desde un punto de referencia moral. Y a esa pobre gente que está en este hospicio, habría que darle buena comida; la comida es mala. Enseñarles a sentarse en la mesa, a no robar, a no blasfemar. Y cambiar fundamentalmente la higiene. En mi poesía invocaba la locura. Aquí se conoce la locura. Ya estaban anunciados mis sufrimientos. Yo soy el Jacobo Fijman que aparece en los textos de Notredamus. Y ese día vi como un puñal. Y me dije:"Quien sabe lo que van a creer de mí, quien sabe lo que van a hacer de mí". Pero yo nunca he querido ser dictador. Ni matar a nadie. Soy un santo.


¿Se siente un enfermo mental?


No. Rotundamente. No. En primer lugar porque tengo intelecto, agente y paciente. Y mis obras prueban que no sólo soy hombre de razón, sino de razón de gracia. Los médicos no entienden esas cosas. Se portan fácilmente bien. Pero no pueden ser lo que no son. Simplemente toman la temperatura de la piel. Dan pastillas, inyecciones, como si se tratara de un almacén. Y olvidan que en el fondo es una cuestión moral. Y es que no conozco a nadie que pueda entender la mente. Sin embargo no los odio. Hacen lo que pueden. Lo terrible es que nos traen para que uno no se muera por la calle. Y luego todos nos morimos aquí.


Vicente Zito Lema


“Los poetas que lo son nunca llegan a estar eternamente ocultos. Una mano misteriosa consigue sacarlos de la sombra y acaban por vivir de unos versos que nunca envejecerán”.
Pedro Miguel Lamet.


Poema VI


Ha caído mi voz, mi última voz, que aún guarda mi nombre.
Mi voz:
Pequeña línea, pequeña canción que nos separa de las cosas.
Estamos lejos de mi voz y el mundo, vestidos de humedades blancas.
Estamos en el mundo y con los ojos en la noche.
Mi voz es fría y sucia como la piel de los muertos.


Poema VII


Roe mi frente dura
el lobo de la media noche.
Una escondida estrella arrima su sosiego.
Entre todos los soles ya se me canta aceite de júbilos.
Siento en mis manos venir la estrella de la mañana.



Estrella de la mañana por Jacobo Fijman



Fuente: La máquina del tiempo, revista de Hernán

Para leer, click aquí



Premio de Certamen poesía española



Han llegado los bárbaros


.



Han llegado los bárbaros.
El grito
recorre la ciudad.
Una corriente eléctrica sacude
el espinazo de diez mil caballos, cuando Ataúlfo
al frente de sus huestes se detiene
ante las piedras que el verdín corea.
Suevos, alanos, vándalos, gente del Norte —todos
de algún norte serán, pues todos hablan
con voz de intensa lluvia—, van dejando
aurigas y caballos, previo golpe
de billete contado receloso,
a la puerta. Desfilan,
renqueantes algunos, tras el jefe
que empuña un yes con filos y señala
la cueva con su inri de cincuenta pesetas.
Beautífules
muros dan acogida al gres de asombros
con que adornan sus rostros. Y, despacio,
la tierra conquistada ya penetran y apartan la penumbra
condescendientes con el siglo XIII.
She is the Virgen de los Reyes. Oh.
She is the Concepción lnmaculada.
Revoloteo —manos que comprueban en el bolso y suspiros
de alivio. No forgotten la píldora—. This is
the Custodia; trescientos
kilogramos de plata nos contemplan. Here's Colón
que fue y volvió cargado de tinieblas
en su quinto viaje. Ah, San Fernando
...quebrantó y destruyó a sus enemigos...
No le temáis, infieles, que hoy descansa.
Volvamos por la puerta de Los Palos.
Si hay suerte, algún suicida
ofrecerá su número excitante.
Y los bárbaros salen deslumbrados por un sol de justicia
que pone precio —en oro— a sus cabezas.


Joaquín Márquez


Fuente: Biblioteca Cervantes Virtual
.

10/3/11

BECAS DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES

Benito Quinquela Martin


El Fondo Nacional de las Artes otorga becas todos los años de 10.000 pesos para estimular el desarrollo de las artes en Argentina.
Si sos del interior, vas a estar atento como yo a la publicidad de las becas para el 2011, creo que se ponen a consideración en junio.
Suerte!

Para acceder a la página, click AQUI
BECAS DE ESTUDIO Y CAPACITACIÓN EN ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y ESPAÑA Click Aquí
.

5/3/11

Gabriel García Márquez - El poder de las palabras


Botella al mar para el Dios de las palabras


Intervención de Gabriel García Márquez en el Congreso de Zacatecas, abril de 1997


A mis 12 años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura que pasaba me salvó con un grito: «¡Cuidado!» El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin detenerse, me dijo: «¿Ya vio lo que es el poder de la palabra?» Ese día lo supe.
Ahora sabemos, además, que los Mayas lo sabían desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor que tenían un dios especial para las palabras.
Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas.
Al contrario, está potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual.
Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, los altavoces públicos; gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del amor.
No: el gran derrotado es el silencio.
Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber cómo se llaman en ninguna.
Los idiomas se dispersan sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de un lenguaje global.
La lengua española tiene que prepararse para un oficio grande en ese porvenir sin fronteras.
Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansión, en un ámbito propio de 19 millones de kilómetros cuadrados y 400 millones de hablantes al terminar este siglo.
Con razón un maestro de letras hispánicas en Estados Unidos ha dicho que sus horas de clase se le van en servir de intérprete entre latinoamericanos de distintos países.
Llama la atención que el verbo pasar tenga 54 significados, mientras en la República de Ecuador tienen 105 nombres para el órgano sexual masculino, y en cambio la palabra condoliente, que se explica por sí sola, y que tanta falta nos hace, aún no se ha inventado.
A un joven periodista francés lo deslumbran los hallazgos poéticos que encuentra a cada paso en nuestra vida doméstica.
Que un niño desvelado por el balido intermitente y triste de un cordero dijo: «Parece un faro».
Que una vivandera de la Guajira colombiana rechazó un cocimiento de toronjil porque le supo a Viernes Santo.
Que don Sebastián de Covarrubias, en su diccionario memorable, nos dejó escrito de su puño y letra que el amarillo es «la color» de los enamorados. ¿Cuántas veces no hemos probado nosotros mismos un café que sabe a ventana, un pan que sabe a rincón, una cerveza que sabe a beso?Son pruebas al canto de la inteligencia de una lengua que desde hace tiempo no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos para que entre en el siglo venturo como Pedro por su casa.
En ese sentido me atrevería a sugerir ante esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros.
Humanicemos sus leyes, aprendamos de las lenguas indígenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen todavía para enseñarnos y enriquecernos, asimilemos pronto y bien los neologismos técnicos y científicos antes de que se nos infiltren sin digerir, negociemos de buen corazón con los gerundios bárbaros, los qués endémicos, el dequeísmo parasitario, y devolvamos al subjuntivo presente el esplendor de sus esdrújulas: váyamos en vez de vayamos, cántemos en vez de cantemos, o el armonioso muéramos en vez del siniestro muramos.
Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver.
¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?
Son preguntas al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la esperanza de que le lleguen al dios de las palabras.
A no ser que por estas osadías y desatinos, tanto él como todos nosotros terminemos por lamentar, con razón y derecho, que no me hubiera atropellado a tiempo aquella bicicleta providencial de mis 12 años.


( Colombia, 1928 )

Premio Nobel de Literatura 1982


Entrevistador:

Has dicho que escribir es un placer, también has dicho que escribir es un sufrimiento, ¿en qué quedamos?

Gabo: Las dos cosas son ciertas.

Cuando estaba comenzando, cuando estaba descubriendo el oficio, era un acto alborozado, casi irresponsable.

En aquella época, recuerdo, después que terminaba mi trabajo, las dos o tres de la madrugada, era capaz de escribir cuatro, cinco hasta diez páginas de un libro.

Alguna vez, de una sola sentada, escribí un cuento.

Ahora me considero un afortunado si puedo escribir un buen párrafo en una jornada.

Con el tiempo, el acto de escribir se ha vuelto un sufrimiento.

Ahora voy corrigiendo línea por línea a medida que escribo, de suerte que al terminar la jornada, tengo una hoja impecable.


Fuente: O homem do boné cinzento e outras histórias de Murilo Rubiao, Sao Paulo